domingo, 29 de junio de 2014

Características del televisor 

Imagen optimizada y sin efectos de movimiento, Bluetooth, Conecta fotos de celulares, música y más a tu propia TV con Bluetooth, Full HD 1080p, Ahorro Inteligente de Energía Plus, Parlante Invisible, Clear Voice II Sensor Inteligente, Diva y 3 x HDMI.

Bueno, se puede apreciar cambios importantes, de uno y de otro, como por ejemplo, La alta definición, el Ahorro de energía, el Bluetooth, que tiene el LCD, todos estos cambios, fueron pasando a través de los años, antes ni siquiera tenían entrada de Audio-Video los televisores, y ahora tenemos hasta alta definición, ósea la tecnología está progresando, y seguirá progresando.

 Nos ayuda a estar informados y entretenernos.

Peligros de la televisión 


  • Trastornos oculares: el lugar donde se ve televisión debe estar iluminado y la pantalla nunca a menos de 3 metros; acercarse más causa fatiga visual y trastornos oculares, además puede provocarles dolor de cabeza. 
  • Trastornos en el sueño: ver programas violentos, excitantes o demasiado ruidosos a la hora de acostarse puede provocar insomnio y pesadillas en los niños. 
  • Hábitos de consumo perjudiciales: la publicidad mal orientada incita a los niños a pedir todo lo que ven. 
  • Comportamiento poco social: la adicción a la televisión le quita tiempo al niño para jugar con otros niños, para relacionarse con otras personas; el pasar horas frente a la pantalla sólo limita a la escucha, a recibir sin participar.
  • Otros: la teleadicción desafía al intelecto, produce obesidad, signos de depresión, inmadurez, frustración, pereza y fatiga.
La investigación, realizada a partir del análisis de 35 estudios científicos previos, identifica quince efectos negativos que la televisión puede desencadenar en los niños. 
El director del estudio y miembro del Instituto de Biología del Reino Unido, Aric Sigman, alerta de que los peligros que conlleva estar demasiado expuesto a la televisión son tales que "se debería prohibir" en los niños de menos de tres años. 

Además, Sigman cree que se debe "restringir severamente" la televisión a medida que los niños crecen, porque el simple acto de ver la pantalla, independientemente de sus contenidos, puede dañar la salud de los más pequeños. Según el estudio, recortar el número de horas de televisión que ven los menores debería convertirse en una prioridad, en un momento en que los niños de seis años del Reino Unido han empleado ya de media un año entero de sus vidas delante de la pequeña pantalla. 

"Permitir que los niños continúen viendo tanta televisión muestra una falta de responsabilidad por parte de los padres", señala Sigman, tras identificar que estar expuesto a la pantalla en exceso puede desencadenar miopía, dos tipos de diabetes distintas, trastornos de sueño y cáncer. 

Pubertad adelantada La investigación alerta de que ver la televisión suprime la producción de melatonina, una hormona que desarrolla funciones relacionadas con el sistema inmunológico, el ciclo del sueño y el comienzo de la pubertad. Según estudios anteriores, las chicas llegan a la pubertad "mucho más pronto" que en 1950 porque han incrementado su peso, a lo que Sigman añade que "probablemente" el descenso de los niveles de melatonina causados por ver demasiada televisión también influyen. 

 "Seremos en última instancia los responsables del mayor escándalo de salud de nuestro tiempo", alerta Sigman, quien añade que cada hora de televisión de más entre los 20 y los 60 años incrementa el riesgo de desarrollar Alzheimer."

No hay comentarios:

Publicar un comentario