martes, 5 de agosto de 2014

Normas para la prevención de enfermedades y accidentes

La salud no lo es todo pero sin ella,todo es nada

Durante el proceso de limpieza de espacios que hayan sufrido anegamientos pueden producirse accidentes debido a peligros de electrocutación y heridas cutáneas infectadas; además, de no haber una correcta desinfección de las viviendas y espacios afectados pueden generarse enfermedades causadas por mala calidad del aire, el agua y la comida.
Para prevenir estas situaciones se recomiendan los siguientes consejos:
Seguridad e higiene en las viviendas
  • Tener en cuenta que las aguas que ingresaron a la vivienda están contaminadas y pueden representar una amenaza para la salud de la familia.
  • Verificar las condiciones de seguridad estructural de la vivienda antes de reingresar a la misma.
  • Pedir que un profesional inspeccione y ponga en servicio el suministro de agua si hay sospechas de que haya ocurrido algún daño.
  • Usar botas, guantes de goma y gafas de seguridad durante la limpieza del área afectada.
  • Ventilar los ambientes.
  • Limpiar las superficies sólidas (como pisos, concreto, molduras, muebles metálicos y de madera, mostradores de cocina, instalaciones sanitaria) con lavandina (una taza de lavandina cada 15 litros de agua).
  • Tirar los artículos que no puedan lavarse y desinfectar (colchones, alfombras, tapices, muebles tapizados, cosméticos, animales rellenos, juguetes de bebés, almohadas, artículos esponjosos o de goma, libros, revestimientos de muros y paredes y la mayoría de productos de papel).
  • Después de limpiar, lavarse las manos con jabón y agua segura.
  • Lavar con agua caliente y jabón la ropa contaminada y la de limpieza. Y hacerlo por separado de la ropa no contaminada.
  • Eliminar en bolsas los medicamentos y alimentos afectados por aguas contaminadas o que hayan perdido la cadena de frío por 2 horas o más.
  • Se recomienda arrojar a la basura artículos que no pueden ser desinfectados en forma apropiada (tablas de madera para picar alimentos, las tetinas de las mamaderas y los chupetes).
  • No acumular agua en recipientes. Se comportan como criaderos de mosquitos y son vectores de enfermedades como el dengue.
  • Evitar la proliferación de roedores mediante el tratamiento adecuado de los residuos sólidos.

    Cuidado de la salud Familiar
  • Usar agua segura para beber, cocinar y para la higiene personal.
  • Asegurar en niños y adultos el calendario de vacunación regular, según normas nacionales. Consultar si debe darse la vacuna contra el tétanos, gripe y hepatitis.
  • Ante la aparición de primeros síntomas de enfermedades (fiebre, diarreas, cuadros respiratorios, entre otros) consultar al médico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario